Cómo funciona una cafetera de cápsulas

¿Cómo funciona una cafetera de cápsulas?

¿Quieres saber cómo funciona una cafetera de cápsulas? Este tipo de cafetera es tan sencilla de utilizar que podemos cometer el error de pensar que su funcionamiento interno es igual de simple.

El funcionamiento de una cafetera de cápsulas es muy parecido al de una cafetera express: La cafetera inyecta agua a alta presión a través de una pequeña cápsula de café lo que provoca que la bebida se vierta de manera casi automática en nuestra taza.

Las diferencias entre las cafeteras de cápsulas y las cafeteras express se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • En las cafeteras Express es el usuario el que compacta el café molido mientras, en las cafeteras de cápsulas el café se encuentra en el interior de las cápsulas.
  • En las cafeteras Express podemos personalizar a nuestro gusto el prensado del café, el grado de molienda del mismo e incluso su mezcla.
  • Las cafeteras de cápsulas trabajan con una presión de 3 bares mientras que las express preparan el café a 15 bares.

El funcionamiento de las cafeteras de cápsulas parece sencillo pero si echamos un vistazo al interior de estas cafeteras observaremos que tienen su complejidad. En este artículo voy a enseñarte cómo funciona una cafetera de cápsulas, cuáles son los componentes internos que lo hacen posible y qué función tiene cada uno de ellos.

Para empezar, y como curiosidad, aquí tienes el fantástico documento que ha servido de referencia para la elaboración de este artículo: la patente original de Kraft Foods para el diseño de una cafetera Tassimo, que data de 2005.

Esquema de funcionamiento de una cafetera de cápsulas

El dibujo es muy esquemático pero resume a la perfección lo que encontraremos en el interior de una cafetera de cápsulas. A continuación te indico qué partes están numeradas en la imagen superior para que puedas entender mejor el esquema de arriba:

  • 201 es el procesador de control central, es decir, es el componente electrónico que se encarga de que todos los demás elementos funcionen al unísono y de forma correcta.
  • 220 es el depósito de agua.
  • 225 es la caldera para calentar el agua.
  • 230 es la bomba que toma el agua del depósito y la envía a la caldera para calentarla.
  • 235 es el compresor de aire.
  • 250 es la boquilla de inyección por donde sale el agua, pasa por la cápsula y se vierte.
  • 263 en el dibujo original es simplemente un tubo interno diseñado para la comunicación y la circulación del agua dentro de la cafetera.

Componentes de una cafetera de cápsulas

A continuación te muestro los componentes esenciales que tiene cualquier cafetera de cápsulas:

  • Un depósito de agua. Suele variar entre 0,6 litros y 1,5 litros de capacidad. Es donde vertemos el agua que servirá para preparar el café. (1)
  • Una bomba que hace circular el agua por los conductos internos de la cafetera. La bomba toma el agua del depósito y la envía a la caldera. A continuación, viaja desde la caldera hasta el exterior. De forma similar a nuestro organismo, la bomba sería el corazón de nuestra cafetera. (2)
  • Una caldera o sistema de calentamiento del agua Si no consiguiera calentar los cafés. En las cafeteras de cápsulas, lo más habitual es utilizar el sistema Thermoblock. (3)
  • Una bomba de presión, situada justo antes de inyectar el agua en la cápsula. Suele ser de 15 o 19 bares y es la que hace que el agua caliente atraviese el café de la cápsula a gran velocidad. (4)
  • Un inyector por el que sale el agua a alta presión. La boquilla perfora la cápsula, de modo que el agua pasa por el interior de la cápsula y sale por el extremo inferior de la misma convertida alegremente en café. (5)

Cómo funciona una cafetera monodosis

En el esquema de arriba, los pasos marcados con los números 6 y 7 hacen referencia al proceso de servir el café desde la cápsula a la taza.

Acabamos de ver la manera más básica de funcionamiento de una cafetera de cápsulas, debes saber que existen modelos de cafeteras monodosis que incorporan algunos elementos adicionales, como tubos de pulverización de leche (como las cafeteras Nespresso Lattissima) o compartimentos específicos para almacenar leche (como las cafeteras Senseo Latte Cappuccino).

Tipos de cápsulas

Como ya sabemos, todas las cafeteras de cápsulas tienen el mismo funcionamiento aunque cada marca utiliza un sistema de cápsulas diferente. Dolce Gusto tiene sus propias cápsulas, Nespresso utiliza un sistema de cápsulas patentado, Tassimo también usa cápsulas incompatibles con otras marcas lo, mismo que Illy y Lavazza.

Pero todas las marcas de cafeteras monodosis tienen algo en común: las cápsulas de una marca son totalmente incompatibles con cualquier otra marca por lo que no se pueden utilizar en cafeteras que no sean de su misma marca.

Para cada sistema existen cápsulas compatibles o recargables, que siguen siendo exclusivas de una firma concreta (hay cápsulas compatibles con Dolce Gusto, cápsulas compatibles con Nespresso, etc.) pero que al menos dan al consumidor la opción de ahorrar dinero o de probar nuevas variedades.

Compatibilidad de las cápsulas de café

En la imagen superior se puede observar la diferencias entre distintos tipos de cápsulas de café, diferencias basadas en el tamaño y la forma de las cápsulas que impiden que se puedan utilizar en cafeteras de otras marcas.

Mantenimiento y limpieza de las cafeteras de cápsulas

El mantenimiento esencial de una cafetera de cápsulas es muy básico y se reduce a la limpieza del depósito y la boquilla por donde se vierte en café y a la descalcificación periódica que debe realizarse cada 6 meses. Esta es la gran ventaja de las cafeteras de cápsulas: suelen ser más limpias y fáciles de mantener que otras.

Si quieres saber cómo debes realizar la limpieza de tu cafetera monodosis y cada cuánto tiempo te recomiendo que leas el siguiente artículo: Cómo limpiar una cafetera de cápsulas.

La descalcificación es el proceso más crítico y debe realizarse cada cierto tiempo. Su frecuencia depende de dos factores: el uso de tu cafetera y la dureza del agua que utilices. Cuantas más veces utilices tu cafetera al día, más frecuentemente tendrás que descalcificarla. Y cuanto más dura sea el agua que utilices para preparar el café, también.

Puedes consultar cómo es el agua de tu ciudad consultando el siguiente mapa: .

WoldoClean Descalcificador liquido universal 750ml - compatible con todas las cafeteras y cafeteras espresso
  • Liquido descalcificadora para eliminar la cal de las cafeteras automáticas, cafeteras compatibles con Tassimo, Delonghi,...
  • Adecuado para todas las máquinas de café y optimizado para el proceso de descalcificación de las máquinas de café...
  • También para máquinas de almohadillas, máquinas de portafiltros, máquinas de cápsulas o máquinas de café espresso.
Nota
Para mayor seguridad consulta siempre las instrucciones de tu máquina para saber exactamente cuándo debe iniciar el proceso de descalcificación. Algunas cafeteras, como la Tassimo, incluyen de serie una alarma de descalcificación que le avisa automáticamente cuando es el momento de descalcificar.